8º Encuentro de la Red Internacional de Escuelas por la Inclusión y la Equidad (13/02/2025)
-
Online
-
17:00 PM - 19:00 PM CET
Octavo encuentro de la Red, que repasa lo realizado hasta el momento y pone énfasis en el proceso de diagnóstico y elaboración del Flujograma.
Pueden consultarse los horarios de la reunión según los diferentes usos horarios en: https://tinyurl.com/2y23z7tx
Orden del Día - 8ª Reunión Red Internacional Escuelas por la Inclusión (13-02-2025)
Presentación de la sesión [17:00 - 17:10]
Responsables: Ignacio Calderón, Teresa Rascón y Mariana Alonso.
Orientar la escuela desde una mirada inclusiva [17:10 - 18:15]
Responsables: Colectivo Alterevaluación, Teresa Rascón, Mariana Alonso e Ignacio Calderón.
Repaso del Flujograma y puesta en común [18:15 - 18:55]
Responsable: Ignacio Calderón.
Repaso de tareas [18:55 - 19:00]
Responsable: Mariana Alonso.
Meeting Minutes
ACTA DE LA 8ª REUNIÓN DE LA RED INTERNACIONAL DE ESCUELAS POR LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD
Desarrollada el día 13/02/2025, a través de Google Meet
Video íntegro de la sesión
https://creemoseducacioninclusiva.uma.es/w/gCckDYhMp4TEVBXsSVdgA8
Resumen
La sesión consta de dos partes bien diferenciadas. La primera pretende generar una reflexión que pueda cuestionar
Presentación de la sesión por Ignacio Calderón, que en unos minutos introduce a las dos personas que van a participar en el encuentro, invitadas para contar sus experiencias.
-
Orientar la escuela desde una mirada inclusiva. Marta Sánchez y María José G. Corell desarrollan una exposición de sus aprendizajes a lo largo de los años formando parte del Colectivo Alterevaluación, el grupo de orientadores y orientadoras que vienen reflexionando sobre cómo hacer una evaluación psicopedagógica inclusiva en el seno de Quererla es Crearla. Esto permite a los y las participantes cuestionar algunas de las prácticas más habituales en las escuelas para dar respuesta a la diversidad del alumnado, y que a menudo no son inclusivas, porque conllevan la separación del alumnado.
María José Corell avanza en la importancia que ha tenido para el colectivo Alterevaluación el paso de la visión de la intervención individual a la intervención social, del modelo médico de la discapacidad (que entiende el problema en el estudiante) al modelo social ( que lo sitúa en las relaciones), del modelo del orientador/a experto/a (que dice al equipo docente lo que tiene que hacer) al análisis y la gestión participativa de la realidad del aula y del centro.
Marta Sánchez, por su parte, contó el proceso seguido por ella y su centro para transformar un centro de educación especial a un centro de recursos para escuelas ordinarias. Para ello, destacó la importancia de dejar de mirar lo que el niño o la niña no puede o no tiene, para enfocarse en las barreras del contexto. Para ello resulta fundamental la participación de las familias, lo que implica también mejores resultados académicos.
Ambas destacaron la importancia de hacer avanzar los procesos a través de la participación, analizando la realidad y buscando soluciones entre todos y todas. Se desarrolló un interesante debate entre las invitadas y los participantes de la red.
-
Repaso del Flujograma y puesta en común. En conversación con los y las participantes, se realizó un seguimiento del proceso realizado hasta el momento, con la intención de ejemplificarlo y problematizar lo que hemos ido haciendo, así como para llegar hasta el último punto desarrollado: identificar los problemas fundamentales de la escuela a partir de la información recogida en la jornada de diagnóstico. Estos problemas se organizan en un diagrama de flujo para facilitar la elección del foco de la investigación acción participativa. De nuevo se explica cómo hacer un flujograma (Clic aquí para ver el momento justo de esta explicación), sirviéndonos de la experiencia de una de las escuelas de la red. Todo ha quedado bastante claro, pero se recuerda que está explicado en la Guía "Cómo hacer Investigación Acción Participativa" (Paso 4, páginas de la 15 a la 18).
-
Repaso de tareas. Mariana Alonso hace el habitual repaso de lo que hemos explicado hasta el momento. Todas ellas tienen una ficha resumen aparejada, que hay que rellenar en la plataforma Decidim:
Ficha de Diagnóstico del Centro Educativo.
Ficha del Grupo de Investigación Acción Participativa (GIAP).
Se emplaza a la próxima reunión, que tendrá lugar el 06/03/2025.
Share