Skip to main content

Cookie settings

We use cookies to ensure the basic functionalities of the website and to enhance your online experience. You can configure and accept the use of the cookies, and modify your consent options, at any time.

Essential

Preferences

Analytics and statistics

Marketing

Help

Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.

Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.

Promoviendo la Movilización Social por la Educación Inclusiva en Latinoamérica

Elaboración de Proyecto "Quererla es Crearla" en América Latina (UNESCO - UMA)

About this process

Proceso iniciado para contribuir a la construcción del proyecto con los aportes y valoraciones de activistas y académicos de diferentes países Latinoamericanos, que contribuyen a aportar ideas, a evaluar la idoneidad o no del proyecto para el contexto latinoamericano, las posibles dificultades y mejoras, la viabilidad... con la idea de que pueda ser catalizador de un movimiento coordinado para hacer avanzar la agenda de la educación inclusiva.

Reference: DEE-PART-2024-09-3

Confirm

Please log in

The password is too short.

Share