Términos y condiciones
Términos y condiciones de uso
Aspectos legales y condiciones de uso de la plataforma de participación de la Comunidad Quererla es Crearla, decidimoseducacioninclusiva.uma.es
A. Información básica sobre protección de datos:
Responsable del tratamiento: Proyecto de Investigación: Narrativas emergentes para la construcción de escuelas inclusivas de la Universidad de Málaga.
Finalidad del tratamiento: gestionar el contacto con las personas interesadas en participar en los actos, órganos y procesos de participación de la Comunidad Quererla es Crearla incluidas las opiniones políticas de los usuarios que las puedan publicar.
Base legal por el tratamiento: es el consentimiento de la persona usuaria mediante la aceptación de los términos y condiciones de uso.
Destinatarios de los datos: no serán comunicadas a terceros excepto por obligación legal.
Derechos: para ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión así como otros derechos reconocidos a la normativa puede enviar un correo a info[a]creemoseducacioninclusiva.com.
Este aviso legal informa de manera concisa los aspectos principales de la plataforma de participación digital de la Comunidad Quererla es Crearla (decidimoseducacioninclusiva.uma.es), impulsada por el Proyecto de Investigación: Narrativas emergentes para la construcción de escuelas inclusivas de la Universidad de Málaga. La plataforma tiene por objetivo promover la participación ciudadana y la democracia directa, deliberativa y participativa para el impulso de la educación inclusiva a través de los diferentes procesos, espacios y órganos de participación, generando formas de interacción directa y abierta entre diferentes personas y colectivos que la promueven. Esta plataforma está orientada a promover la deliberación y el debate ciudadano, la transparencia y la trazabilidad de la participación (en ningún caso para trazar a las personas usuarias), y la generación de espacios de participación presenciales y digitales.
La persona que acceda a esta plataforma se compromete a aceptar y cumplir todo lo previsto en este aviso legal y el conjunto de las disposiciones aplicables. También se compromete a hacer un uso lícito y adecuado de los contenidos y los servicios y a abstenerse de cualquier conducta ilegal o contraria a la buena fe.
La plataforma Decidimos Educación Inclusiva es gestionada por el Proyecto de Investigación “Narrativas emergentes para la construcción de escuelas inclusivas” de la Universidad de Málaga y cuenta con la colaboración de diferentes personas integrantes de Quererla es Crearla.
A. Ámbito de aplicación de estas condiciones de uso
Las condiciones de uso para la participación en la plataforma vinculan a todas las personas que participen en este sitio web. En el momento de registrarse se le solicitará que acepte estas condiciones.
Las personas administradoras de la plataforma se reservan la facultad de modificar las condiciones presentes y publicarán en este sitio web la última versión de estas condiciones. Para mantener informados/as de los cambios futuros, le aconsejamos que visite esta página de vez en cuando. Se informará a las personas usuarias de las modificaciones cuando afecten a la privacidad y/o a la seguridad.
B. Objetivo de la iniciativa
Mediante la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva, la Comunidad de Quererla es Crearla quiere fomentar la participación de manera abierta y transparente e implicar a las personas y los diferentes agentes sociales en la mejora de la educación inclusiva. De esta manera se busca afrontar los retos y las dificultades que se plantean en este ámbito, con el objetivo de mejorarlo y abrirlo al conjunto de la ciudadanía a través de múltiples procesos, espacios, órganos y otras formas de participación ciudadana.
La Comunidad de Quererla es Crearla opta por una democracia participativa, directa y deliberativa visibilizando y fomentando las iniciativas que, tanto de forma individual como colectiva, puedan contribuir a debatir, diseñar y/o valorar acciones en favor del bien común. La plataforma también tiene como objetivo facilitar y visibilizar los debates, el diseño, la valoración, la negociación y la modificación, el seguimiento, y la evaluación de diferentes iniciativas que puedan realizarse fuera de la plataforma, para poder ofrecer a la ciudadanía la máxima transparencia. En este sentido la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva debe poder acoger futuras iniciativas de participación ciudadana y democracia directa, participativa o deliberativa, incluidas aquellas que fomenten y faciliten la cooperación, asociación y la autoorganización entre la propia ciudadanía.
C. Aspectos generales de la participación en la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva
Puede participar cualquier persona física mayor de 16 años que se haya registrado previamente en la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva. Mediante la aceptación de estas condiciones de uso, la persona registrada declara que tiene 16 años o más. Los mayores de edad de los que dependen los menores son los responsables de la actuación de estos menores en la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva. La plataforma también permite la posibilidad de abrir el registro a entidades, colectivos, grupos y/o organizaciones ciudadanas.
Como la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva es un punto de encuentro que tiene el objetivo de promover la participación ciudadana para la mejora de la educación inclusiva, las personas usuarias están obligadas a hacer un uso diligente y de acuerdo con este objetivo.
La Comunidad de Quererla es Crearla no es responsable del uso incorrecto de la plataforma Decidimos Educacion Inclusiva que hagan los usuarios o de los contenidos que estas aporten. Cada persona usuaria es responsable de utilizar la plataforma correctamente, así como de la legalidad de los contenidos y de las opiniones que haya compartido.
No está permitido añadir ningún contenido ilegal o no autorizado al sitio web, como por ejemplo información que tenga las siguientes características:
que sea falsa o engañosa;
que infrinja cualquier derecho de la Comunidad Quererla es Crearla o de cualquier tercera parte, como por ejemplo, el copyright, las marcas registradas u otros derechos de propiedad intelectual e industrial u otros derechos relacionados;
que atente contra la intimidad de un tercero, como publicar detalles personales de los participantes, como el nombre, la dirección, el número de teléfono, el correo electrónico, fotografías o cualquier otra información de carácter personal;
que contenga virus, troyanos, robots u otros programas que puedan perjudicar el sitio web o los sistemas de la Comunidad Quererla es Crearla o el sitio web o el sistema de cualquier tercera parte, o bien que tengan la intención de eludir las medidas técnicas diseñadas para el correcto funcionamiento de la plataforma;
que pretenda enviar spam a las personas usuarias o sobrecargar el sistema;
que tenga el carácter de cadena de mensajes, juego piramidal o juego de azar;
que tenga fines comerciales, como publicar ofertas de trabajo o anuncios;
que no esté conforme con la decencia pública; en consecuencia, el contenido no debe incitar al odio, discriminar, amenazar, provocar, ni tener un sentido o un carácter sexual, violento, grosero, ni ofensivo;
que infrinja una ley o una regulación aplicable;
que haga campañas promoviendo el voto masivo para otras propuestas no relacionadas con el proceso y el marco de debate, y
que cree múltiples usuarios simulando ser personas diferentes (astroturfing).
La Comunidad Quererla es Crearla no se hace responsable de la calidad, la originalidad, la autenticidad, la legalidad o la seguridad de los contenidos que los usuarios aporten a la plataforma. No obstante, la Comunidad Quererla es Crearla se reserva el derecho a eliminar de la plataforma Decidimos Educación Inclusiva las opiniones, informaciones, comentarios, propuestas o archivos que contradigan estas condiciones de uso, y puede instalar filtros a tal efecto. Todo ello se realizará únicamente con el fin de preservar el objetivo fundamental de la plataforma Decidimos Educación Inclusiva. La Comunidad Quererla es Crearla se reserva también la potestad -sin aviso previo- de suspender temporalmente las actividades de un participante en la plataforma, desactivar su cuenta de la manera que sea, borrar su contenido, eliminar la cuenta o enviar un aviso, en especial, y sin limitarse a ello, en los casos siguientes:
si se produce una infracción de estas condiciones de uso de la plataforma de participación y
si la Comunidad Quererla es Crearla cree que la actividad de la persona participante es perjudicial para los demás, para el sitio web o para dicha comunidad.
La persona participante se hace responsable del contenido de sus aportaciones y de los daños o reclamaciones de terceros que se puedan derivar. En ningún caso la Comunidad Quererla es Crearla será responsable del uso indebido del sitio, de la plataforma o de los contenidos que se compartan, ni responderá sobre la utilización que una persona física haga de las ideas aportadas, ni sobre la idoneidad de estas ideas, ni sobre los resultados que se deriven. En caso de que el contenido incluya un enlace a otro sitio web, la Comunidad Quererla es Crearla no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y/o perjuicios debidos al acceso a los contenidos de este enlace, ni tampoco por el contenido que pueda haber en este mismo enlace. En caso de que se produzca una disputa de cualquier clase o por cualquier motivo entre los participantes en el sitio web o en un tercero, la Comunidad Quererla es Crearla queda exenta de toda responsabilidad por reclamaciones, demandas o daños de la naturaleza que sea que estén relacionados de alguna manera con esta disputa.
D. Funcionamiento de la plataforma
Los participantes pueden acceder y navegar por la plataforma Decidimos Educación Inclusiva libremente y de forma anónima. Sólo cuando quieran realizar alguna acción que implique la creación, el soporte o el comentario de una propuesta o la participación en un debate será necesario que se registren previamente. El registro que permitirá participar en la plataforma haciendo comentarios en una sección o creando propuestas debe realizarse introduciendo los datos siguientes: nombre de usuario, correo electrónico, contraseña y aceptación de las condiciones de uso.
La persona registrada puede interactuar con la plataforma a través de las diferentes funcionalidades habilitadas para cada uno de los procesos de participación (debates, propuestas, encuentros, ...). La persona verificada podrá apoyar las propuestas y participar en los procesos de priorización de las mismas.
E. Información sobre el tratamiento de datos de carácter personal
Tanto la privacidad de los datos como la confidencialidad de la información son aspectos importantes que tenemos en cuenta al gestionar la presente plataforma. Esta política de protección de datos establece la manera en que se tratan los datos de carácter personal obtenidos a través de la plataforma Decidimos Educación Inclusiva y podrá variar con el tiempo debido a los posibles cambios legislativos, jurisprudenciales o de los criterios seguidos por la Autoridad Española de Protección de Datos y/o la autoridad competente en cada momento. Es por eso que la entidad se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarlo a novedades legislativas o jurisprudenciales que se encuentran vigentes en el momento preciso en que se acceda en la web.
1.- Identificación del titular responsable del tratamiento:
El titular responsable del tratamiento de los datos de usuarios y subscriptores es:
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. [Proyecto de Investigación Narrativas emergentes para la construcción de escuelas inclusivas]. Pabellón de Gobierno, C/ El Ejido nº 2, Málaga 29071
Q-2918001-E
2.- Finalidad del tratamiento, base legal y plazos de conservación
Decidimos Educación Inclusiva es una plataforma digital que permite gestionar el contacto con los ciudadanos y personas interesadas a participar más activamente en el desarrollo de la educación inclusiva. Los datos personales se tratarán para las siguientes finalidades:
gestionar las consultas de las personas usuarias y atender cualquier solicitud que nos hagan llegar a través de los formularios habilitados en la web o cualquiera otro medio de contacto.
gestionar las suscripciones a las que los usuarios se den de alta.
elaborar análisis estadísticos, mediciones y estudios de mercado sobre los procesos de participación, los usuarios y sus necesidades, tendencias, intereses y preferencias.
remitir comunicados informativos (como el envío del boletín electrónico): En el momento de la recopilación de datos personales se le pedirá su consentimiento para poder enviarle información sobre las actividades, contenidos y procesos relacionados con la presente plataforma. El usuario podrá revocar su consentimiento en cualquier momento, comunicando su deseo de no recibir más comunicaciones siguiendo las instrucciones que se indican en el pie de cada uno de los envíos que reciba.
Imágenes: Dado que el derecho a la propia imagen está reconocido a la LO 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, el usuario sólo podrá publicar imágenes de cargos públicos o terceras personas que de manera accesoria participen de un acontecimiento público. Por otros supuestos el usuario tendrá que disponer de la pertinente autorización para llevar a cabo la publicación.
Categorías especiales de datos: las opiniones políticas son consideradas categorías especiales de datos. La Comunidad Quererla es Crearla precisa del consentimiento explícito para poder publicarlas en la plataforma.
La base legal para los citados tratamientos es el consentimiento que se considera otorgado marcando la correspondiente casilla habilitada al efecto. De tal manera que no se podrá remitir el formulario sin haber marcado el checkbox.
El plazo de conservación: los datos serán eliminados cuando lo solicite el titular.
3.- Destinatarios de los datos personales
Vuestros datos personales no serán cedidos a terceros excepto por obligación legal a jueces y tribunales que lo soliciten por vía judicial o en el marco de una investigación policial.
Su nombre de usuario es público, por lo tanto será visible en la plataforma. Tenga en cuenta que las imágenes y las comunicaciones realizadas en la plataforma (comentarios, propuestas, etc.) serán también de acceso público. Sin embargo, nunca se harán públicos los datos relacionados con la toma de decisiones (p. ej. que apoyes una propuesta o que valides un presupuesto), ni tu dirección de correo electrónico.
No está prevista la transferencia internacional de sus datos.
4.- Derechos de los titulares de los datos
Cualquier persona tiene derecho a obtener información sobre qué datos se están tratando. A continuación, le indicamos sus derechos:
Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, si procede, solicitar su supresión (y derecho al olvido) cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para las finalidades por los cuales fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en este caso únicamente se conservarán para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. La entidad dejará de tratar los datos, excepto por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Portabilidad: El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, que haya facilitado en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica cuándo: a) el tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato, y b) el tratamiento se efectúe por medios automatizados.
REFERENCIA IMPORTANTE AL DERECHO AL OLVIDO Y SUPRESIÓN DE LOS DATOS:
En relación a los comentarios, contenidos y aportaciones llevadas a cabo y publicadas por los propios usuarios se tiene que tener en cuenta que en algunos supuestos, y dado el carácter público de la iniciativa, no se podrá hacer efectivo el derecho al olvido y/o la supresión de ciertos datos.
No obstante, se llevará a cabo la anonimización de los datos siempre que este proceso no dificulte el seguimiento de la correspondiente iniciativa ciudadana.
Le informamos de su derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (https://www.aepd.es/) en el supuesto de que no haya visto satisfecho el ejercicio de sus derechos aquí indicados.
Para ejercer los citados derechos puede ponerse en contacto con nosotros a través de correo electrónico: info[a]creemoseducacioninclusiva.com
En el plazo máximo de un mes resolveremos su petición a través del mismo medio que haya utilizado inicialmente.
5.- Seguridad en el tratamiento
Teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y las finalidades del tratamiento, así como los riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas físicas, la Comunidad Quererla es Crearla aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, que eviten la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a estos datos.
F. Condiciones para el tratamiento de los contenidos proporcionados por las personas usuarias
Las condiciones presentes regulan los términos aplicables al contenido enviado por las personas usuarias de esta plataforma mediante el formulario correspondiente (en adelante, el "contenido"). El contenido no incluye aquellos datos de carácter personal (excepto el nombre público del usuario) que son proporcionados a la hora de realizar el registro y la verificación, sólo incluye el contenido público proporcionado por la usuaria (comentarios, propuestas, ...). Estas condiciones se aplican tanto al contenido remitido inicialmente en la plataforma Decidimos Educación Inclusiva como cualquier contenido que se envíe con posterioridad o se manifieste en la Comunidad Quererla es Crearla:
No confidencialidad: Todo el contenido enviado por el usuario en la Comunidad Quererla es Crearla debe ser susceptible de ser conocido por el público en general. Por tanto, la Comunidad Quererla es Crearla tratará dicho contenido como información no confidencial.
Procedimiento: En caso de que la Comunidad Quererla es Crearla esté interesada en el contenido enviado por el usuario, puede ponerse en contacto con él para solicitarle información adicional, sin que la Comunidad Quererla es Crearla adquiera -por este hecho- algún compromiso respecto del usuario. Esta información tendrá el carácter de no confidencial, sin perjuicio de que, en caso de que las partes consideren la necesidad de intercambiar información de carácter confidencial, se firme un acuerdo de confidencialidad. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en el apartado relativo a "Derechos de propiedad intelectual e industrial".
Publicidad o difusión de los contenidos presentados: Los participantes en la plataforma Decidimos Educación Inclusiva de la Comunidad Quererla es Crearla declaran conocer y aceptar el hecho de que la información aportada podrá ser publicada en las webs propiedad de la Comunidad Quererla es Crearla, así como a través de otros medios que la comunidad considere oportunos para dar a conocer esta iniciativa.
Propiedad intelectual: Siempre que no se indique lo contrario, los contenidos protegidos por la propiedad intelectual que el usuario aporte a esta web quedarán sujetos a una licencia Creative Commons - Reconocimiento - Compartir Igual (CC-BY-SA).
Procedimiento de aviso y de retirada: Cualquier persona, con motivos razonados, puede solicitar la retirada de contenidos que incumplan el aviso legal y las condiciones de uso presentes. La solicitud se dirigirá a la Comunidad Quererla es Crearla, enviando un correo electrónico a la dirección info[a]creemoseducacioninclusiva.com. La Comunidad Quererla es Crearla procesará estas peticiones y se reserva el derecho de hacer las comprobaciones o verificaciones oportunas con carácter previo a la retirada de cualquier contenido.
G. Derechos de autor, reutilización de la información y otros derechos sobre el sitio web y sus contenidos
La Comunidad Quererla es Crearla fomenta el uso de licencias abiertas, la creación de obras derivadas y la reutilización y la modificación de las obras contenidas en esta web, siempre que se reconozca la autoría original y se mantenga la misma licencia sobre la obra resultante. Siempre que no se indique lo contrario, los contenidos protegidos por la propiedad intelectual difundidos en esta web quedan sujetos, por defecto, a una licencia Creative Commons - Reconocimiento - Compartir Igual (CC-BY-SA). De acuerdo con esta licencia, cualquier persona (incluida la Comunidad) podrá hacer uso de los contenidos protegidos, tanto para fines comerciales como no comerciales, siempre y cuando se reconozca la autoría y se difunda la obra resultante bajo la misma licencia CC-BY-SA. Esta licencia se aplicará tanto a los contenidos aportados por la Comunidad Quererla es Crearla como a los contenidos aportados por los usuarios de esta web.
La Comunidad Quererla es Crearla permite la reutilización de todas las informaciones y los datos difundidos por medio de esta web, sujeto a las siguientes condiciones:
Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
No puede dar a entender que la Comunidad Quererla es Crearla patrocina o apoya la actividad en la que se reutiliza la información.
La Comunidad Quererla es Crearla respetará todos los derechos de propiedad intelectual o industrial sobre el contenido remitidos por los usuarios, y no asume ninguna responsabilidad, directa o indirecta, respecto de cualquier tipo de controversia, disputa y/o litigio que se pueda derivar de la publicación, la divulgación y/o la difusión de los contenidos aportados sin el consentimiento preceptivo de sus titulares legítimos o sin amparo de algún uso permitido por la ley.
Privacidad de datos
Sus datos personales no serán cedidos a terceros, a excepción del nombre de usuario que es público. Debe tener en cuenta que las imágenes y las comunicaciones realizadas en la plataforma (comentarios, propuestas, etc.) serán de acceso público. Sin embargo, nunca se harán públicos los datos relacionados con la toma de decisiones (p.e. que apoyes a una propuesta o que valides un presupuesto), ni su dirección de correo electrónico. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por correo electrónico a info[a]creemoseducacioninclusiva.com e indicando claramente en el asunto Ejercicio de Derecho LOPD.
Share