Skip to main content

Cookie settings

We use cookies to ensure the basic functionalities of the website and to enhance your online experience. You can configure and accept the use of the cookies, and modify your consent options, at any time.

Essential

Preferences

Analytics and statistics

Marketing

Reunión Streaming Bitlab

October
22
2024
  • Online
  • 18:10 PM - 19:45 PM CEST
Avatar: Official meeting Official meeting

Reunión Streaming Bitlab

Meeting Minutes

1) PRESUPUESTO FINAL

Floren y Víctor repasan el presupuesto ajustado que han elaborado desde Bitlab. Basándose en él, los compañeros de Bitlab ya han contactado con Eric (de la Fundació Bofill) y acudirán a la sede el jueves 24 para dejar todo montado y volver al día siguiente a las 8 AM para estar listos para el inicio a las 9:30 h.

2) REPASO ESCALETA FINAL

Antes de nada, Víctor pide a Floren la última versión de la ESCALETA EN FORMATO EDITABLE y Floren le pasa la que Fátima (con sus poderes de telepatía) le había hecho llegar esa misma mañana.

Floren crea el usuario del PeerTube-QeC para Bitlab y le pasa nombre y contraseña a Víctor, haciéndole admin.

Víctor informa a Floren de que el PeerTube de QeC está en la versión 4 mientras que la última versión es la 6.1, que tiene bastante más potencial (aunque con la versión 4 tiramos sin problema). Floren contacta con Pablo para intentar actualizar el PeerTube-QeC a la versión 6.1 antes del Workshop. La diferencia básica es esta:

a) Con la versión actualizada podríamos fijar un solo enlace de PeerTube para TODAS las sesiones, y a medida que vayamos cortando en las pausas se nos generarían automáticamente los cortes (o capítulos) que quedan guardados en nuestro servidor.

b) Con la versión 4 tendríamos que generar 4 enlaces distintos para cada una de las 4 sesiones (mañana y tarde de viernes y sábado), pues si usáramos el mismo enlace de PeerTube para todas las sesiones, en el momento en que cortáramos la grabación y la retomáramos luego, se irían reescribiendo los registros (o sea, la nueva grabación pisaría a la antigua).

Floren y Víctor repasan durante 1 hora y media todos los aspectos técnicos de la retransmisión y grabación, además de las necesidades específicas que detectamos para los 3 talleres simultáneos y la interpretación (que Víctor se compromete a cubrirnos):

c) 3 CABLES ETHERNET para los 3 ordenadores de los 3 talleres.

d) 3 JUEGOS DE ALTAVOCITOS Y MICROS USB (para los 2 talleres laterales) y micro omnidireccional (para el taller central) para los mismos talleres, asumiendo que NO podemos usar la megafonía de la sala para que no se pisen las voces de los talleres simultáneos)

e) MONITOR DE SALA para proyectar la señal de los intérpretes sin tener que proyectarla en la pantalla central, lo cual no nos parece ni operativo (para quienes pudieran necesitarla, lo cual en todo caso se podría consultar in situ en cada sesión del viernes y sábado) ni sencillo para la realización de la señal.

3) CONCLUSIONES TRAS REPASO ESCALETA FINAL

Tras 1 hora y media de darle vueltas, he aquí nuestra propuesta técnica para realizar la escaleta tal y como queda en su versión definitiva (que, dicho sea de paso, no es precisamente un trabajo de "coser y cantar" jajajajaja).

3.1. REALIZACIÓN DE LAS MAÑANAS

PREMISA 1 (común para las tardes): Más allá de la presentación y sesiones plenarias, la división en talleres supone la convivencia en la misma sala (pero separadas por biombos cuya capacidad de aislamiento acústico hemos de poner en duda) de 3 actividades paralelas, de las cuales los talleres del lateral izquierdo (que llamaremos 1) y del lateral derecho (que llamaremos 2) concentrarán mucha menos gente que la sesión central (que llamaremos "central"). Sea como sea, se procurará que en todos los talleres sí se puede ver en pantalla a quienes intervienen en remoto, por lo que recurriremos a sendas videollamadas con ENLACES PERMANENTES para todos los días.

PREMISA 2 (común para las tardes): En los casos, como figura el sábado por la mañana a primera hora, en que se quiera proyectar videos desde la sala, se recomiendan 2 opciones: la prioritaria, compartirlos siempre antes con el equipo de Bitlab para que los pueda proyectar en remoto por el PeerTube; la secundaria, por si se quiere proyectar en las videollamadas de los talleres o en las "sesiones continuas" de las tardes, hacerlo mediante la opción de seleccionar pantalla para compartir (sea una pestaña con el video de Internet, sea la ventana del reproductor VLC específico) pero NO dándole a "Pantalla completa").

PREMISA 3: Pese a todos nuestros esfuerzos de inclusividad remota, la acción se concentrará en la sede presencial del Workshop en Barcelona. En todo caso, el seguimiento remoto será eminentemente de personas de nuestro entorno (geográfico y, por ende, horario), a quienes se invitará a dejar comentarios escritos en directo que irán siendo recogidos e introducidos en el debate por alguien de la moderación a modo de relatoría remota.

PROPUESTA MAÑANAS:

La realización de la mañana se basará en una retransmisión por nuestro PeerTube-QeC (basada en un enlace permanente o en 4 para cada una de las 2 sesiones de cada día) que mostrará tanto la señal de la sala (tanto en sesiones plenarias y como en el taller central) como la señal de los 2 intérpretes en una ventanita (que habrá que ir montando cada media hora, pues se van relevando desde distintos lugares).

Si se diera el caso (que podemos consultar al arrancar cada sesión de mañana), quienes necesiten ver a los intérpretes en la sala presencial dispondrán de un espacio reservado donde colocaremos un monitor dedicado al que llegará la señal de los intérpretes, pero no proyectaremos a los intérpretes en la pantalla.

Llegado el momento de los talleres, pasaremos a usar 3 ENLACES PERMANENTES PARA TODOS LOS TALLERES para disponer de 3 videollamadas paralelas sobre la instancia de Jitsi Meet que nos proporciona Guifi.net (con la cual están familiarizados en Bitlab y estuvimos haciendo distintas pruebas ayer) de la siguiente forma:

A) Taller 1 (lateral izquierdo):

https://meet.guifi.net/workshopcataliza1

Este taller ha de ser moderado, PROYECTADO EN PANTALLA (con las pestañas paralelas que sea necesario proyectar en un momento dado pero siempre pudiendo proyectar las caras de quienes intervienen en remoto cuando aśi lo soliciten) Y GRABADO EN EL DISCO LOCAL DESDE UN PORTÁTIL DEL EQUIPO DE FACILITADORES DE LA UMA.

Es importante que el equipo de facilitación compruebe que dispone de un navegador actualizado para poder grabar en local la sesión con la opción "Iniciar enregistrament" que aparece al pulsar en los 3 puntitos del menú inferior). Una vez acabado el taller, dicha grabación ha de ser subida lo antes posible al PeerTube-QeC nombrándola "WorkshopCataliza_Taller X_ViernesMañana" o "WorkshopCataliza_Taller Y_SábadoMañana" .

B) Taller 2 (lateral derecho):

https://meet.guifi.net/workshopcataliza2

Exactamente igual que el Taller 1.

C) Taller central (sala grande):

https://meet.guifi.net/workshopcatalizacentro

Exactamente igual que el Taller 1... pero en este caso, junto a la opción de seguir remotamente el taller por el enlace de Jitsi (por si alguien quiere intervenir y que se le vea y escuche en pantalla), también lo retransmitiremos por PeerTube, agregando la señal de las intérpretes en la ventanita habitual y recogiendo los comentarios del chat de PeerTube a través de la citada relatoría remota. Del mismo modo, si es requerido, esta sala dispondrá del monitor dedicado a la señal de interpretación.

3.2. REALIZACIÓN DE LAS TARDES

PREMISA 4: Nuestra idea y nuestro deseo es que, con la entrada en estas sesiones vespertinas de compañeras de América Latina (LATAM), la acción se descentre de la sede presencial del Workshop en Barcelona y proporcionemos a la gente de LATAM que se conecta en remoto la posibilidad de hacerse ver y oír en las mejores y más dinámicas condiciones posibles.

PROPUESTA TARDES:

La realización de la tarde se basará en una videollamada continua desde el ENLACE PERMANENTE de la sala central (https://meet.guifi.net/workshopcatalizacentro), la cual será a la vez realizada y retransmitida por el PeerTube-QeC (basada en un enlace permanente o en 4 para cada una de las 2 sesiones de cada día).

Como en las sesiones de mañana, dicha retransmisión por PeerTube incorporará además la señal de los 2 intérpretes en una ventanita (que habrá que ir montando cada media hora, pues se van relevando desde distintos lugares), presente asimismo en la sala con un monitor dedicado si así se requiere.

Llegado el momento de los talleres, haremos exactamente igual que en las mañanas de la siguiente forma:

A) Taller 1 (lateral izquierdo):

https://meet.guifi.net/workshopcataliza1

Este taller ha de ser moderado, PROYECTADO EN PANTALLA (con las pestañas paralelas que sea necesario proyectar en un momento dado pero siempre pudiendo proyectar las caras de quienes intervienen en remoto cuando aśi lo soliciten) Y GRABADO EN EL DISCO LOCAL DESDE UN PORTÁTIL DEL EQUIPO DE FACILITADORES DE LA UMA.

Es importante que el equipo de facilitación compruebe que dispone de un navegador actualizado para poder grabar en local la sesión con la opción "Iniciar enregistrament" que aparece al pulsar en los 3 puntitos del menú inferior). Una vez acabado el taller, dicha grabación ha de ser subida lo antes posible al PeerTube-QeC nombrándola "WorkshopCataliza_Taller X_ViernesTarde" o "WorkshopCataliza_Taller Y_SábadoTarde" .

B) Taller 2 (lateral derecho):

https://meet.guifi.net/workshopcataliza2

Exactamente igual que el Taller 1.

C) Taller central (sala grande):

https://meet.guifi.net/workshopcatalizacentro

Exactamente igual que el Taller 1... pero en este caso, junto a la opción de seguir remotamente el taller por el enlace de Jitsi (por si alguien quiere intervenir y que se le vea y escuche en pantalla), también lo retransmitiremos por PeerTube, agregando la señal de las intérpretes en la ventanita habitual y recogiendo los comentarios del chat de PeerTube a través de la citada relatoría remota. Del mismo modo, si es requerido, esta sala dispondrá del monitor dedicado a la señal de interpretación.

Confirm

Please log in

The password is too short.

Share