Para comenzar el trabajo, proponemos detenernos en las palabras escogidas para describir el discurso que pretendemos generar:
Breve, lo que implica que pueda convertirse en un pasquín, un panfleto o un póster, es decir, que no requiera demasiado tiempo para leerlo. La profundidad de cada punto puede remitir a otro lugar de la web de Quererla es Crearla, donde existen ya de hecho muchos recursos y textos que profundizan en todo ello.
Constructivo, es decir, debe partir de lo que hay, de las fuerzas que se mueven, de lo que la gente piensa, de los discursos que han nacido para oponerse a la educación inclusiva, pero con la idea de construir sobre ellos. Se trataría de hacer una reconducción, o una reconstrucción, que no tiene que oponerse a los intereses legítimos de un colectivo, siempre que no colisionen con el derecho a la educación. Y tiene que ser en positivo, es decir, partimos de esos discursos a los que hay que responder, pero lo hacemos con la construcción en positivo de nuestro propio discurso. Entonces, aunque partimos de lo dicho (en un documental, en un documento de desconvocatoria de huelga, en un relatorio de excusas denunciado en una campaña, etc.) no respondemos, sino que generamos nuestras ideas con consciencia de que esas otras son fuerzas reaccionarias, que se ponen en marcha ante la importancia de la educación inclusiva en la agenda social y política.
Claro, ya que tiene que ser fácilmente comprendido por quienes no saben exactamente qué es la educación inclusiva, e incluso servirnos a internamente para seguir clarificando nuestras propias ideas. Tiene que deslindar el tema, despojarlo de confusiones, convertir el concepto en algo nítido, para que lo puedan entender los actores políticos, los profesionales, los medios de comunicación y la ciudadanía en general.
Inicialmente, proponemos que se genere aquí un debate sobre los principales temas que ha de abordar el manifiesto. Una vez tengamos esos temas, habrá que avanzar en definirlos bien. Comencemos por hacer un trabajo personal para pensar dónde están los idearios sociales (cada que los estudie en una huelga, en una conversación en la escuela, en un documental, en una campaña, etc.) y proponer a partir de ellos uno de los temas a abordar en el manifiesto.
Share