Conducta "¿Disruptiva?
A propuesta de Marcelino Cotilla iniciamos este debate sobre la (mala) conducta en la escuela.
Se empiezan a entregar y se seguirá haciendo durante las próximas semanas, los boletines de la segunda evaluación en muchas escuelas e institutos de España. Hay una cuestión que emerge de las muchas conversaciones que tengo con familias de chicos con TDAH y TEA en España. La inmensa mayoría se queja de que se valora el comportamiento (entiéndase "mal comportamiento") de chicos que, por ejemplo, "no se están quietos" o "no paran de hablar" cuando el profesor habla o explica. Partes de incidencia a gogó. Y sin aplicar medidas razonables o incluso penalizando cuando se toman (que masquen chicle para no hablar, que se pongan a dibujar, etc.). Ahora llegan las calificaciones y las penalizaciones por ese "comportamiento". La situación es desoladora: hablamos de que el 80%-90% del alumnado con NEAE lo sufre. Van directamente contra todas las normativas regionales de evaluación, pero no pasa nada. Habría que hacer una campaña sobre esto.
Me he encontrado con tres penalizaciones en las calificaciones en tres asignaturas diferentes por “su comportamiento”. Y los profesores lo dicen sin que les tiemble la voz. hasta los centros que se consideran inclusivos lo hacen.
¿Qué opinas?
Share